viernes, 6 de mayo de 2011

DISEÑO METODOLOGICO (PROYECTOS DE INVESTIGACION)


"Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad? Albert Einstein

"Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo."
Aristóteles

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION



LA ENTREVISTA

Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.

La Encuesta
La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.
Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.
Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.

Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios
  1. La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).
  2. La tendencia a decir "si" a todo.
  3. La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.
  4. La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
  5. La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.
Tipos de preguntas que pueden plantearse
El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.
  1. Clasificación de acuerdo con su forma:
    1. Preguntas abiertas
    2. Preguntas cerradas
      1. Preguntas dicotómicas
      2. Preguntas de selección múltiple
        1. En abanico
        2. De estimación
  2. Clasificación de acuerdo con el fondo:
    1. Preguntas de hecho
    2. Preguntas de acción
    3. Preguntas de intención
    4. Preguntas de opinión
    5. Preguntas índices o preguntas test
NOTA
Consulten otros instrumentos de recolección de información de un proyecto de investigación.
La propuesta del proyecto ya debe estar lista e incluyendo EL MARCO DE REFERENCIA (TEORICO,CONCEPTUAL Y LEGAL SI LO NECESITAN) , TENGAN EN CUENTA LOS PASOS DE LA GUIA PROPUESTA.



22 comentarios:

  1. la informacion esta interesante y nos ayuda a seguir la idea de investigacion con respecto a las tecnicas de recoleccion de informacion, el video esta muy bueno ya que nos muestra los diferentes tipos de estas tecnicas

    ResponderEliminar
  2. la información esta muy clara , estas técnicas que hay son muy fáciles de seguir y con esta clase de información podremos lograr un buen proyecto de investigacion

    ResponderEliminar
  3. la informacion esta muy clara e interesante, los tipos de preguntas estan muy bien distribuidos, el tema esta muy bien estructurado, asi podemos crear un proyecto muy bien guiado gracias a la informacion.
    Mary yesenia Diaz 9-3

    ResponderEliminar
  4. LA informacin me ha aclarado muchas dudas o cosas que no tenia muy claras acerca de la encuesta, no sabia los riesgos ni como se podia llevar a cabo las mismas, una vez mas la felicito ofelia ya que este nuevo metodo sirve mas que trabajos que pasados para repasar temas ademas no se pierde y es accesible.
    Johann Gil 9-3

    ResponderEliminar
  5. La información es interesante y completa con esta información he podido aclarar mucha dudas sobre la recolección de información lo que implica como los riesgos y tipos.
    Mi equipo de investigación se va a apoyar de esta información para poder hacer un proyecto completo y estructurado con argumentos.
    Daniel Rubén Vargas Higuera 9-3

    ResponderEliminar
  6. Los instrumentos de recolección de información son una buena forma de obtener datos claros y precisos para poder saber que se debe hacer para lograr los objetivos de la investigación que se esta realizando.
    Diana Zaraza 9-3

    ResponderEliminar
  7. este tema es interesante ya que nos ayuda a realizar nuestro proyecto de investigación.
    ademas al recolectar la información podemos saber cual seria la respuesta a nivel social.andres aldana

    ResponderEliminar
  8. la, información esta clara y precisa ademas q estos temas nos ayudan a profundizar los temas de clase jose leonardo 9-2

    ResponderEliminar
  9. La informacion ayuda a ver las encustas desde otro punto de vista... No ha verlas desde el encuastado sino del investigador y su trabajo para comprovar la veracidad de estas
    Víctor Manuel De Moya Ramírez
    9-02

    ResponderEliminar
  10. Me parece que la informacion nos puede ayudar para crear el proyecto de investigación y prepararnos para la bienal.
    Daniel Felipe Ariza Cortes
    9-02

    ResponderEliminar
  11. Esta informacion es de gran ayuda ya que es un apoyo mas para complementar el proyecto ademas aqui me estoy conociendo cosas que tal ves habia oido hablar pero que nunca me habia sentado a pensar y a elaborar, por lo menos no sabia que para elaborar una encuesta tocaba hacerse ciertos tipos de pregunta.
    GLORIA DIAZ 9-3

    ResponderEliminar
  12. esta informacion me es de gran apoyo ya que me sirve para aclarar mis dudas sobre el tema y seguir mi proyecto d investigacion por un camino viable
    att:sebastian perez bermudez 9-3

    ResponderEliminar
  13. Toda la informacion esta clara y ayuda a indagar diferentes aspectos de la tematica de investigacion y a saber como podemos hacer mejor nuestro proyecto investigativo

    ResponderEliminar
  14. gracias ofelia por que a muchos se nos han perdido la guia del investigacion pero con esto sabes como continuar con nuestra idea ya que esta bien estructurado la informacion y esclara y consisa

    ResponderEliminar
  15. esta muy bien la informacion por que nos aclara dudas y aun mas con el video por que se escucha bien y tiene informacion clara

    ResponderEliminar
  16. la información esta muy clara y conciso y por medio de este información me aprendí mucho mas sobre entrevista y encuesta y uno que no debe hacer cuando esta de cuestionario y el vídeo demuestra mucho mas información de este tema .

    ResponderEliminar
  17. Esta informacion es muy util, ya que nos aporta en nuestra vida, y nos apoya mucho en nuestro proyecto de investigacion, y a ver lo importante de las encuestas bien hechas

    ResponderEliminar
  18. ofelia me parece muy buena la informacion de la entrevista y medios de recoleccion por que nos sirve a nosotros los que haremos proyectos de investigacion utilizando estos metodos.

    ResponderEliminar
  19. La informacion dada en el blog me ayuda a continuar con la elaboracion del proyecto de ivestigacion y me da buenas bases para un futuro

    ResponderEliminar
  20. la informacion es muy compleja la cual funciona como una herramienta que nos alluda para la elaboracion de nuestro proyecto de investigacion !muchas gracias¡

    ResponderEliminar
  21. esta muy bien la informacion me ayudara mas para poder hacer una encuestas o entrevistas esto nos ayudara para nuestro proyecto de investigacion y para tener mas bases sobre esto ..gracias

    ricardo serrano 9-3

    ResponderEliminar
  22. Me parece muy buena la informacion ya que me ayudo a mi y ami grupo para determinar nuestro rumbo a la hora de hacer la encuesta de nuestro proyecto.
    Sebastian Puentes

    ResponderEliminar