martes, 26 de abril de 2011

MEDIOS Y SIMBOLOS (LA MODA)

HISTORIA DE LA MODA : Moda en la Prehistoria
PREHISTORIA (PARTE I)

prehistoria
prehistoria
prehistoria
Hombres de la Prehistoria

Historia de la moda

Historia de la moda 2
Con cuchillos de piedra cortaba el cuero en tiras de distintos tamaños.Hombre pelando un cuero para lo cual emplea un raspador de piedra.
Taparrabos y modo de sujetarloCuchillos y buriles de distintas formas

En 1.886, en la pequeña gruta de Cro-Magnon fueron encontrados varios esqueletos que permitieron afirmar que el hombre de esa raza alcanzaba una talla de 1,80 m, era robusto y vigoroso, de cráneo alargado y voluminoso, ligeramente aplanado en el occipucio, con una frente alta y arcos superciliares apenas salientes.

El rostro, algo ancho en los pómulos, mostraba una nariz estrecha y larga. La mandíbula inferior tenia un mentón bastante pronunciado.

Los hombres y las mujeres de esa raza – qué vivió durante el periodo Paleolítico – cubrían el cuerpo con pieles a manera de taparrabos, que sujetaban con tiras de cuero crudo; se adornaban con collares hechos con las uñas y los dientes de los animales que cazaban para su sustento, así como también de caracolillos, que enhebraban en finas tiras de cuero.

Es posible afirmar que conocían el fuego, el cual era conservado ritualmente.

Con cuchillos de piedra cortaba el cuero en tiras de distintos tamaños.

HISTORIA DE LA MODA


PREHISTORIA (PARTE II)

Ante el avance de los glaciares, el hombre tuvo que refugiarse en las cavernas naturales para poder soportar los crueles fríos que sobrevinieron. Comenzó a utilizar nuevos elementos para la confección de las ropas de abrigo que se vio forzado a vestir. Con astillas pulidas de hueso creó la aguja y cosió sus prendas, con las que llegó a cubrir enteramente su cuerpo.

También empleó el marfil, que tallaba dándole formas diversas, y comenzó a decorar el interior de las cavernas que lo cobijaban con figuras de animales primorosamente dibujados y pintados.

Estas manifestaciones de arte marcan los albores de una cultura que revela cómo las circunstancias crean en el hombre la renovación de sus ideas para una vida mejor.

PREHISTORIA (PARTE III)


Al retirarse los glaciares, el hombre primitivo buscó climas más benignos y templados, lo que le permitió conocer y desarrollar la agricultura, así como también emplear la lana de ciertos animales para la confección de tejidos que reemplazaran a las pieles.

Los grupos de familias y, por consiguiente, de viviendas, fueron conformando poblaciones, y así nació la primitiva ciudad.

La vida en sociedad y el trabajo en colaboración lograron un relativo refinamiento, pues ya por entonces las mujeres se adornaban con pulseras y se pintaban el rostro, lo cual puso de relieve un naciente bienestar y seguridad con relación a la supervivencia.

Además, como ejemplo de su incipiente artesanía, nos dejó valiosas muestras de una alfarería preciosamente decorada.


Historia
La modestia y el pudor de los cristianos por una parte, la invasión de los bárbaros después y la influencia del imperio bizantino en seguida determinaron el cambio del traje en Occidente desde los primeros siglos de la Edad Media, aunque siguiendo por entonces con el fondo romano. Cesó por completo el uso de la toga ya casi olvidada (salvo para algunos actos oficiales) después del siglo de Augusto. Se usaron más las bragas (especie de pantalones) tomándolas de los bárbaros y ellas o las calzas se llevaban muy sujetas desde el tobillo a la rodilla por medio de correas entrelazadas. Se adoptaron asimismo las calzas, a menudo confundidas con las bragas pero que se diferenciaban de éstas en ser como nuestras medias pero de paño o de cuero y por lo general muy elevadas y de variados tamaños. Las túnicas siguieron usándose cortas sobre las bragas o calzas pero con mangas. En cambio, las capas o mantos eran más amplios en uno u otro sexo y las mujeres las llevaban sobre túnicas talares. Se usaban también las clámides como en la época romana.

Influencia bizantina
La influencia bizantina llevó a los reinos de Occidente el fasto oriental de las amplias túnicas y anchos mantos de lana y seda con bordados de oro y pedrería, muy en boga durante la época carovingia para trajes de ceremonia y para la gente distinguida. Pero la vulgar continuaba con sus calzas o bragas, su sayo o túnica corta y ceñida y su manta, que los visigodos llamaban striges cuando era fina y listada y borda si era de tela basta.

Influencia árabe
La invasión de los árabes influyó notablemente en la vestimenta de los pueblos sometidos quienes adoptaron sus zaragüelles o anchos calzones y sus hábitos casi talares, su faja y su turbante y su gorro semicónico. Pero entre los que lograron la independencia, como los españoles en la Reconquista, el influjo se limitó a la adopción de alguna que otra pieza y al uso de tisúes y otras telas de seda con franjas para la gente rica desde el siglo X. Las prendas más comunes de procedencia morisca entre los españoles fueron el pequeño turbante para la cabeza y la aljuba o corta túnica, a manera de gabán ajustado en los brazos y a la cintura y provisto de botones incluso a lo largo de las mangas.

La Reconquista
Solían llevar los españoles de la Reconquista, sobre todo desde el siglo XI, dos o tres piezas superpuestas a modo de túnicas (la túnica y la loba o sayo sin mangas, además de la camisa) siendo por lo común la superior de ellas el brial, pieza que en sus diferentes formas se adornaba con bordados y se abrochaba con botones, ajustándose al cuerpo desde la cintura arriba y pendiendo de ésta unos faldones por los lados. Estos faldones (que para algunos, constituyen el verdadero brial) se suprimieron o redujeron notablemente desde mediados del siglo XV quedando el cuerpo superior o jubón solo o con pequeñas faldillas y combinado entonces con las calzas enteras. El bambezo, gunapié, la gonela o gonel y el ciclatón (éste último, siempre rico y de gran vuelo) de que nos hablan los documentos de la Edad Media, fueron túnicas talares que se diferenciaban poco y el sobregonel, como indica su nombre era una especie de sobretodo que al admitir una esclavina o un cuello amplio en el siglo XIII, se llamó garnacha, convirtiéndose en gabardina y gabán cuando se hizo más corto y sin esclavina al final de la época.
Principales prendas
Calzas:Las calzas obtuvieron todo su desarrollo desde el siglo XIII hasta finalizar el XV y se llevaban ajustadas a las piernas desde el pie, hechas generalmente de punto (de lana o seda) y bordadas o adornadas. Las calzas eran inicialmente usadas únicamente por los hombres, pues las mujeres iban con los pies y piernas descubiertos, excepto por el zapato. Recién en el siglo XV las calzas empiezan a ser usadas por la mujer. Había diferentes formas de llevar las calzas.

se llamaban bermejas las de color rojo y eran propias de nobles
las calzas italianas eran listadas de arriba abajo y de dos colores diferentes a la española ahuecadas etc.
Antes de dicha época, se había introducido ya el uso aunque menos frecuente de las calzas o medias calzas pero siempre debajo de las túnicas cortas o de los briales pero desde principio del siglo XV fueron suprimiéndose las túnicas y para lucir la gentileza del talle se adoptaron los jubones y corpiños, junto con las calzas enteras.

Faldas
Las mujeres tomaron por entonces las faldas, también con los jubones y suprimieron la túnica. Toda esta innovación del traje comenzó en Italia, pero no tardó mucho en irse extendiendo por Europa aunque al principio solo fuera adoptada por los juglares y los pajes de los grandes señores. A España, llegó la moda a mediados de dicho siglo y se extendió en el siguiente.

La falda consistía en una pieza de tela cuadrangular con un agujero en el centro, por el que se ajustaba a la cintura, quedando cuatro picos en la parte inferior. En el Quijote aparece una condesa Trifaldi, que explica lleva una falda triangular con tres picos.

Prendas de abrigo
Para abrigo y vestidura exterior, se llevaban en la Edad Media diferentes mantos y capas, además de los sobretodos antes nombrados. La principal materia prima de dicho abrigo era la lana. En los primeros siglos, se usó la capa romana abrochada con fíbula por delante o sobre el hombro derecho y también la guasapa o capa con capuchón. Siguió después el albornoz (de imitación arábiga) que era otra capa cerrada hacia el pecho pero abierta y de gran vuelo por abajo y en los últimos siglos de la época se acortaron la capa y los sobretodos que antes llegaban hasta los talones. Y en fin, se usaron otras prendas de que nos dan cuenta los autores del siglo XV, censurando el lujo desmedido (véase, el Arcipreste de Talavera).


Prendas para la cabeza
Para cubrir la cabeza estaba en uso entre los hombres de aquella época el sombrero o casquete cilíndrico o semiesférico o un turbantillo a modo de pañuelo enrollado mientras que las damas solían llevar una cofia terminada en puntas.

Calzado
Para calzado servían según la clase social del sujeto, las antiguas sandalias, los zuecos, los borceguíes y los zapatos muy puntiagudos e incluso las mismas calzas, que a menudo llevaban adheridas al pie unas suelas puntiagudas y largas. Las señoras elegantes calzaban en los siglos XIV y XV altos chapines, especie de chanclos con corcho muy grueso sobre la suela, costumbre que se extendió hasta el siglo XVII.






53 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. OFELIA ESTA INTERESANTE Y TODO PERO CON EL FONDO QUE TIENE NO SE VE BIEN LOS COLORES DE LA CARRETERA NO DEJAN CONCENTRAR Y ES MUCHO TEXTO PARA LEERLO DE UNA SOLA VEZ Y SE PODRIA DIVIDIR EN VARIAS SECCIONES

    ResponderEliminar
  3. Ofelia mi sugerencia es que divida ese texto en varias entradas por ejemplo donde dice PREHISTORIA (PARTE II)una entrada,PREHISTORIA (PARTE III) otra es que no se be bien tanta informacion en una sola entrada.el ultimo video esta genial....

    ResponderEliminar
  4. ofelia esta muy interesante el blog pero hay mucha informacion en una sola entrada recomendaria dividir en 2 o 3 segmentos

    los videos estan muy buenos al igual que las imagenes del principio

    ResponderEliminar
  5. OFELIA ME PARECE MUY INTERESANTE LOS DOS VIDEOS , EN EL PRIMER VIDEO NOS MUESTRA LA MODA EN LA PREHISTORIA QUE LA DIVIDE EN TRES PARTES , SOBRE QUE TELAS SE UTILIZAN , QUE UTILIZABAN ELLOS

    EL SEGUNDO VIDEO YA NOS MUESTRA VARIAS IMAGENES CON MUCHOS TIPOS DE VESTIDOS , TEXTURAS , ETC......

    EL TEXTO ES MUY EXTENSO RECOMENDAR REDUCIR , PERO EN SI EL TEXTO NOS EXPLICA MUY AFONDO SOBRE LA MODA , SU HISTORIA , LA PREHISTORIA EN VARIAS PARTES

    JUAN SEBASTIAN BARAJAS 9-3

    ResponderEliminar
  6. OFELIA ME PARECE MUY BUENO LA INFORMACION QUE UTILIZARON PARA DEFINIR LA MODA TANTO SU CONTEXTO HISTORICO , COMO SU PRE HISTORIA , LAS IMAGENES QUE UTLIZARON NOS MUESTRA LO QUE SE UTLIZABA ANTES

    LOS VIDEOS SON COMO UN SOPORTE SOBRE LA PREHISTORIA DE LA MODA , ESE VIDEO MUESTRA A LA PREHISTORIA EN 3 PARTES , LAS TELAS QUE SE UTILIZABAN ANTES , LOS ESTILOS ETC.

    HACER VARIAS NETRADAS PARA QUE EL BLOG NO QUEDE MUY EXTENSO ,
    JUAN DIEGO BARAJAS 9-1

    ResponderEliminar
  7. Pienso que la moda en las diferentes épocas se iba transformando según diferentes aspectos, en la prehistoria lo que se utilizaba iba evolucionando según las necesidades de las personas. En la época medieval se pudo caracterizar por las reglas de la modestia y el pudor y la moda no cambiaba mucho por las necesidades básicas que tenían. Por último en el siglo XX la moda se baso en la expresión de ideas por medio del vestuario y también de la música.
    El uso de un blog para el refuerzo de un tema me parece un forma diferente e interesante.
    DIANA LUCIA ZARAZA PEÑA 9-3

    ResponderEliminar
  8. Pienso que la creacion de este blog fue una idea muy buena e interesante ya que es una complementacion mas de las guias y yo como estudiante puedo decir que es una gran ayuda para la elaboracion de ellas y de paso para cuando tenga que estudiar para la evaluacion sepa a donde recurrir ademas estare segura de que estudie muy bien.

    El encontrar videos es una gran ayuda ya que atraves de estos es mas facil para mi especialmente entender y analizar mejor el tema, la elaboracion de este blog la deberian realizar todos los profesores ya que seria un apoyo mas para nosotros los estudiantes.

    GLORIA DIAZ ARANDIA 9-3

    ResponderEliminar
  9. OFELIA ME PARECIO MUY BUENA LA INFORMACION QUE NOS PRESTA EN ESTE BLOG ES MUY INTEREZANTE Y LOGRA DEFINIR MUY BIEN LA MODA DESDE SUS PRINCIPIOS EN LA PREHISTORIA, Y LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EN ESA EPOCAPAPARA VESTIRSE Y DESTACAR CREANDO ATUENDOS DE VESTIR CON ELEMENTOS QUE ENCONTRABAN Y ALAVES COMO IVAN DESARROLLANDO VARIAS COSOSAS COMO JOYAS O ADSESORIOS CON DIFERENTES COSAS. ADEMAS LOS VIDEOS SON TANBIEN MUY INTEREZANTES EN EL ULTIMO SE LOGRA VER MUY BIEN LAS TENDENCIAS DE CADA EPOCO Y LO QUE MAS DESTACO EN AQUELLOS TIEMPOS. MUY BUENA INFORMACION.

    FELIPE MARIÑO 9-3

    ResponderEliminar
  10. El trabajo esta muy bien hecho pero es demasiado largo.
    Recomendaria dividirlo en varias partes
    Los videos son excelentes
    MARIA FERNANDA ORTIZ 9-3

    ResponderEliminar
  11. La información del blog está muy completa, comprendí las etapas o fases que tuvo la moda prehistórica, como iban cambiando con el paso del tiempo siempre para mejorar y las influencias de otros lugares.
    Con el tercer video aprendí sobre la moda en los años 60, 80 y 90. Durante este corto periodo de tiempo la moda estuvo cambiando drásticamente; aparecían nuevo estilos y la iniciativa de ser creativo.
    Muy buen blog.
    Daniel Rubén Vargas Higuera 9-3

    ResponderEliminar
  12. la informacion en si esta muy completa ,pude saber sobre la prehistoria que hacian los hombres en ese tiempo y como se vestian.
    en cuanto a los videos me gustaron mucho , el primer video me hablaba sobre la perhistoria y que utilizaban los hombres en este tiempo, el segundo video decia sobre las tendencia de moda de los sumerios en cuanto al pelo que tenian las mujeres y el tercero si me hablaba sobre las tendencias de moda del siglo xx en los años "60,80 y 90".



    una sugerencia esque divida cada tema y los videos aparte porque toda la informacion acumulada en una sola entrada es incomodo poder leer.
    gracias el blog estuvo muy completo y los videos excelentes..


    ricardo serrano 9-3

    ResponderEliminar
  13. Las modas son tendencias repetitivas que se van modificando a traves del tiempo. Estas tendencias influyen de un lugar a otro con su vestimenta, confecciones, telas, música y diferentes útiles y artefactos para su sobrevivencia en la prehistoria. Estas modas ponen un relieve de un naciente bienestar y seguridad en los tiempos de la prehistoria.JULIANA SALCEDO 9-3 :)

    ResponderEliminar
  14. Ofelia en este blog podemos encontrar informacion acerca de los nuevos estilos que se estan imponiendo en la moda es una forma para tener màs claro el concepto de lo que trata.
    Respecto a los videos fueron muy interesantes en especial el tercero ya que nos muestra como va cambiando la moda cada vez màs mientras pasa el tiempo. Gracias a toda esta informacion nos permite profundizar el tema.Buen Blog!
    Julieth Rodriguez 9-3

    ResponderEliminar
  15. Ofelia la informacion esta muy interesante y completa. Además se puede entender facilmente y Descata muchos aspectos de la moda claramente.
    Se puede evidenciar en los videos datos muy importantes sobre el tema y con imagenes muy buenas, y pienso que es una excelente manera de aprender y dar a entender de una forma más didactica el tema del cual se esta hablando.

    ResponderEliminar
  16. las modas van cambiando de acuerdo a la época, el ambiente y las necesidades de la persona, aunque normalmente las modas solo sirven para resalta los niveles de las clases sociales causando mas discriminación, son corrientes que se han impuesto desde la prehistoria y al seguir una moda normalmente el hombre se siente identificado con otros que también la siguen

    ResponderEliminar
  17. Pienso que a partir de las necesidades con las cuales se vaya encontrando el hombre va creando y diseñando su vida y su entorno tal como lo hizo desde un principio con el vestuario , accesorios , calzado,maneras de expresarse y modalidades de vida va creando moda y tendencias que se imponen poco a poco en la sociedad. Laura M.Mantilla.

    ResponderEliminar
  18. y yo que pensaba q la moda era algo actual pero con esto me doy cuenta q esto viene desde mucho antes
    andres aldana

    ResponderEliminar
  19. yo opino que el blog esta bien diseñado el unico problema que veo es que la informacion es demasiado extensa

    sebastian p.

    ResponderEliminar
  20. Pienso que la informacion plasmasda en es blog nos permite tener una mayor claridad respecto a el tema visto. Nos muestra como las personas cuando tenian alguna necesidad buscaban una solucion ya fuera para vestirsen, alimentarsen y los accesorios que quisieran utilizar
    Diana Pimienta

    ResponderEliminar
  21. ofelia me parece muy interesante por medio de este blog nos deja mas conocimiento sobre la moda la historia de ellos como va a cambiando respeto a cada época y me parece espectacular los tres vídeos nos muestra como un resumen de lo que estamos viendo sobre la información del blog.
    lixian deng 9-3

    ResponderEliminar
  22. Ofelia muy buen blog, pero se podría separar la información porque es mucha para leerla toda de una vez, y así se ve mas ordenado, me gustaron los vídeos muestra las diferentes modas y tendencias que se han usado a través del tiempo
    Silvia Amaya 9-1

    ResponderEliminar
  23. Ofelia me parecio muy interesante el blog, la informacion de la lecturo como la de los videos esta muy clara y resume todo lo que hemos visto hasta ahora y para mi esto es mas entendible

    ResponderEliminar
  24. el blog nos esta brindando un apoyo, me parece genial, los textos y los videos explican los temas facilmente, fue una buena idea. Jairo Enrique Moncada (9-3)

    ResponderEliminar
  25. Profesora Ofelia me parecio muy completos los textos y me parece muy buena idea los videos porque es una forma mas didactica y explican muy bien...
    Brayan Andres Suarez Reyes (9-1)

    ResponderEliminar
  26. OFELIA LA INFORMACION QUE NOS BRINDA EN EL BLOG ESTA MUY COMPLETA LO CUAL ME AYUDA A COMPLEMENTAR LO QUE HASTA AHORA HE APRENDIDO. LA INFORMACION MUESTRA UNA CLARA EVOLUCION DE LA MODA A NIVEL DEL VESTUARIO Y ACCESORIOS DESDE LA PREHISTORIA HASTA TIEMPOS MODERNOS. LOS VIDEOS SON EL COMPLEMENTO ESENCIAL A LA INFORMACION. DANIELA LINARES 9-3

    ResponderEliminar
  27. OFELIA los temas están completos y claros lo único seria pues remplazar tanto texto por mapas conceptuales jose leonardo [9-2]

    ResponderEliminar
  28. ofelia el blog esta bien y tiene muy buena informacion, ademas tiene los videos q lo hacen interesante.

    att: Juan Camilo Reyes 9-2

    ResponderEliminar
  29. ofelia el blog esta interesante, seria bueno si separara un poco cada tema para que haya mas orden, me gustaron los videos.
    att:Julián Serpa 9-2

    ResponderEliminar
  30. Ofelia, me parecio excelente la idea del este blog, pues nos complementa la informacion que veamos en clase y nos ayuda a comprender mejor el tema. La informacion nos muestra claramente como hasta en la prehistoria existia la moda en donde se utilizaban las pieles de animales para cubrir el cuerpo y tiempo despues, ante el avance de los glaciares, se empezaron a usar nuevos elementos para la confección de abrigos, ademas se vieron en la necesidad de crear tejidos a base de lana de ciertos animales, esto en cuanto al vestuario. Y en los videos, que de por si estan muy claros y completos, se muestra como mientras pasa el tiempo se crean nuevas tendencias de moda con respecto a lo que se utiliza.
    Maria Camila Guevara, 9-3

    ResponderEliminar
  31. El tema está muy completo...
    Las imágenes de el principio detallan los materiales y los videos explican bien la historia de la moda. Podría crear mapas conceptuales que sinteticen tanta información.

    Víctor De Moya, 9-02

    ResponderEliminar
  32. Ofelia me gusto mucho el blog esta interesante, los videos y la informacion estan muy cumpletos, me gusto el fondo del blog, es llamativo.

    ResponderEliminar
  33. OFELIA ESTA MUY BUENO EL BLOG, ESTE TEMA ES MUY INTERESANTE, LOS VIDEOS Y LAS IMÁGENES NOS AYUDAN A ENTENDER UNA POCO MAS SOBRE ESTE TEMA.

    LA INFORMACIÓN ESTA MUY INTERESANTE Y COMPLETA, ESTO NOS AYUDA A TENER CLARO CADA ASPECTO DE LA MODA .

    MI SUGERENCIA ES DIVIDIR LA INFORMACIÓN EN VARIAS ENTRADAS PARA QUE LOS TEXTOS SEAN MAS CORTOS Y QUE CADA ENTRADA TRATE UN ASPECTO DIFERENTE.

    SILVIA JULIANA AYALA 9-1

    ResponderEliminar
  34. este tema lo plantea muy claro y preciso en este blog nos muestra toda su temática en cuanto a la moda dejando para mi un punto mas de conocimiento sobre ella ya que yo creia que la moda solo era la forma de vestirse y que su descubrimiento parte solo de nuestra era

    ResponderEliminar
  35. sebastian perez 9-3 comentario anterior

    ResponderEliminar
  36. esta interesante pero es demasiado largo para una sola entrada deberia dividirlo para que no sea tan pesado al leer

    sebastian valdivieso 9-1

    ResponderEliminar
  37. Tiene muy buena informacion el blog,pero recomendaria que estuviera mas resumido.
    Me llamo la atencion el taparabos, Nunca habia oido de ellos.
    Sebastian Puentes 9.3

    ResponderEliminar
  38. Ofelia me parece muy interesante toda la información, el problema es que con el fondo no me pude concentrar y el texto me parecio muy extenso. Aunque si tratara de resumirlo se perderian ciertas ideas importantes, porque se encuentran cosas que nunca habia oido.. la parte que dice que vivian en cavernas no imagino como pudieron vivir en una cosa así.

    Angie Bibiana Santos 9-1

    ResponderEliminar
  39. Me parece muy completo el texto, ya que menciona desde las caracteristicas fisicas de los habitantes de la prehistoria,sus cavernas,tambien que se iban desplazando segun el clima que les beneficiara y hasta las diferentes influencias de los paises en la moda. Es muy interesante ya que la moda de hoy se formo a través de todo este transcurso de tiempo y asi a podido ir evolucionando adaptandose a los estilos de vida de las personas.

    Silvia Daniela Rodríguez J 9-1

    ResponderEliminar
  40. Profe, el blog esta muy bueno; su información esta compleja pero muy clara.Me interesó el saber las influencias que tiene el hombre sobre las épocas de la historia, las características de cada época y los tiempos modernos.Los videos contienen mucha información incluso que no conocía.
    Jhoan Chaparro 9-1 ;)

    ResponderEliminar
  41. Ofelia en el blog se encuentra la informacion que estamos necesitando para laos trabajos y los quizes aunque no muy resumido pero no gaste ni 5 minutos resumiendolo asi que me parece un buen trabajo y una gran ayuda de parte de ud como docente para nosotros los estudiantes
    Johann Gil 9-3

    ResponderEliminar
  42. Profe ese blog tiene la informacion bien estructurada consisa y completa, esta muy interesante y tiene temas que no hemos visto y que os va a servir mucho tanto que ya la use para tareas de otras materias por JUAN DIEGO GOMEZ 9-2

    ResponderEliminar
  43. En la primera seccion observamos la manera en la que el hombre se la ingeniava para sobrevivir pero si continuamos la lectura nos damos cuenta de que a medida que el tiempo pasava este hiba evolucionando cada ves mas hasta llegar al tiempo de hoy.
    El apoyo de los videos es muy bueno ya que en estos encontramos todo lo que leimos anteriormente pero de una forma mas didactica y entendible desde mi punto de vista.
    GLORIA DIAZA 9-3

    ResponderEliminar
  44. En el blog se encuentra una informacion muy completa ya que nos informa de la evolucion del hombre a traves de las epocas , Ofelia me ayudo mucho para el trabajo que nos ha dejado , y los videos son muy entendibles para aquel que no quiera leer al ver los videos entendera de que se esta hablando. Esta muy completo
    Julieth Almeyda 9-1

    ResponderEliminar
  45. Profesora ofelia el blog esta muy interesante , el fondo llama la atencion , los textos estan completos y nos informa demasiado respecto al tema , los videos estan muy completos y me parece una magnifica idea para demostrarnos y enseñarnos sobre las tendecias de la moda .
    Jenifer Almeyda 9-1

    ResponderEliminar
  46. Ofelia, el blog esta muy interesante ya que todo su contenido esta muy completo, ademas nos ayudara mucho en la clase y se nos va a facilitar mas el tema. El texto nos muestra que desde la prehistoria ya existía la moda y sus principales prendas fueron las pieles de animales. Una observación es que si puede dividir el blog en 3 entradas ya que el texto esta muy extenso.

    Laura Marcela Estupiñan Montoya 9-1

    ResponderEliminar
  47. Ofelia:

    Me parece que el tema es muy interezante ya que podemos ver que como vivian nuestros antepasado.

    Gracias.

    Daniel Felipe Ariza Cortes 9-2

    ResponderEliminar
  48. la informacion esta muy buena y de gran utilidad y los videos tambien estan muy interesantes

    ResponderEliminar
  49. OFELIA EL BLOG ES MUY INTERESANTE ADEMAS ES UNA MANERA MUY PRACTICA DE AVISAR LAS COSAS Y COLOCAR INFORMACION UTIL PARA ESTUDIAR CUANDO TENGAMOS QUICES O EVALUACIONES.

    LAURA MARCELA ACEVEDO 9-1

    ResponderEliminar
  50. ofelia es mucha informacion junata por lo cual se debe resumir un poco mas o dividirlos en entradas y el color es un poco opaco y no se deja distnguri bien las cosas

    ResponderEliminar
  51. ofelia la informacion esta muy completa y las imagenes del comienzo se relacionan muy bien para entender con mayor facilidad lo escrito, me sirvio de gran ayuda para entender cosas las cuales no habia entendido en la clase.

    ResponderEliminar
  52. Ofelia la temática de la reseña en este blog esta muy clara y concisa, el orden en el cual nos muestran los pasos y la integración de procesos para realizar una reseña esta muy ordenada, pero la gran cantidad de información en la pagina causa distracción :) 9-1- Jhoan Chaparro

    ResponderEliminar
  53. Ofelia, pensaba que la reseña era lo que hiba en la parte de atras de un libro, pero entendi que la reseña es donde se describe o se resume algun texto y su intencion es que el lector lo conozca con mayor profundidad. Lo que aún no me queda claro es lo de laclase de obra y el genero de la obra.

    ResponderEliminar